Preferencias de cookies

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Hoy en día, la mala alimentación y el sedentarismo son los dos principales motivos en el mundo de sufrir enfermedades peligrosas para nuestra salud y calidad de vida.

Por ello es tan frecuente que nuestro profesional sanitario de confianza nos recomiende llevar una dieta equilibrada. Parece una recomendación muy lógica e innecesaria, pero la realidad es que, con el aumento de la producción de alimentos procesados y el cambio en nuestro estilo de vida, se han producido variaciones en nuestros hábitos que han resultado en dietas muy altas en alimentos hipercalóricos , grandes cantidades de sal y sodio, un elevado consumo de grasas y azúcares libres, y un gran déficit de frutas, fibra dietética o verduras.

 

¿Qué es una dieta equilibrada?

 

La dieta equilibrada supone una armonía entre ingesta calórica y gasto calórico (lo que comemos y lo que nuestro organismo consume). Es diferente según las necesidades individuales de cada persona: su edad, sexo, actividad física o hábitos de vida, y debe cubrir las demandas energéticas de cada organismo de forma exclusiva, teniendo en cuenta que las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total.

La elaboración de una dieta equilibrada puede hacerse agrupando los alimentos según su valor nutritivo, con el objetivo de calcular el aporte de calorías y nutrientes que nuestra dieta equilibrada necesita. 

Para calcular los valores nutritivos, podemos agrupar los alimentos de la siguiente manera:

  • Leche y derivados
  • Carne
  • Frutas y verduras
  • Pan y cereales

 

Imprescindibles para una comida saludable

 

Una comida saludable incluye, necesariamente:

  • Al menos, cinco porciones de frutas y hortalizas al día (sin contar tubérculos como las patatas), verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
  • Un consumo inferior al 5% de ingesta calórica total de azúcares libres (aquellos que fabricantes, cocineros o consumidores añadimos a alimentos o bebidas. También están presentes en la miel, los jarabes, los zumos o los concentrados de frutas).
  • Menos del 30% de la ingesta calórica diaria de grasas (menos del 10% de grasas saturadas y menos del 1% de grasas trans) :
    • Es mejor usar grasas no saturadas (pescado, aguacate, frutos secos o aceite de oliva, soja o girasol) que saturadas (aceite de palma y de coco, nata, queso, mantequilla, manteca de cerdo o carnes grasas), trans (galletas, tartas y pasteles, aceites de cocina, pastas untables o pizzas congeladas), o trans de rumiantes (vacas, cabras u ovejas). 
  • Menos de 5 gramos al día de sal (una cucharadita).

 

Consejos para una comida saludable

 

Comer de forma saludable no significa pasar hambre, basta con seguir una serie de directrices sencillas.

A la hora de cocinar, limitemos los alimentos horneados o fritos y escojamos el vapor o la cocción. También podemos reemplazar la mantequilla y la manteca de cerdo por aceite de soja, colza, maíz, cártamo o girasol. 

Si nos gustan los productos lácteos, vayamos por los desnatados y las carnes magras. Y, cuando tengamos un sabroso trozo de carne en el plato, quitemosle la grasa visible. 

Los aperitivos y alimentos envasados de producción industrial son fatales para nuestra salud, intentemos evitarlos, y un especial hincapié en la sal. La sal está presente en todas las comidas y en muchos alimentos o platos cocinados y precocinados, intentemos consumir menos de 5 gramos al día de sal (una cucharadita).Acostumbrarnos a la comida saludable, y a llevar una dieta equilibrada y sana en nuestro día a día, nos ayudará a prevenir enfermedades y a disfrutar de una vida más larga y plena.